- A lo largo de más de 100 páginas, “País de Músicos 2022” evidencia el reencuentro entre la escena musical y la audiencia tras el período de pandemia, y la función protagónica que han jugado los artistas urbanos en el período: El género acaparó todas las listas y logró equiparar fuerzas entre figuras nacionales y foráneas.
Que 2022 fue uno de los años más singulares en la historia de la música chilena y de la industria musical, es algo de lo que caben pocas dudas. Tras arrancar con shows restringidos, aforos limitados y amenazas de suspensiones a causa de la pandemia del coronavirus, el cierre de la temporada nos sorprendió con la escena reabierta y miles de personas buscando conectarse otra vez con la música en todas sus expresiones.
Parte de ese ánimo es el que queda plasmado con datos en “País de Músicos 2022”, el tradicional anuario que edita SCD para retratar en detalle la temporada precedente de música en Chile, con investigación a cargo del equipo de MusicaPopular.cl.
Los registros son llamativos, partiendo por la plataforma eje de la reproducción musical en nuestros días: Spotify. Allí queda claro que el mundo urbano es amo y señor absoluto de esta era, con marcas que verdaderamente sorprenden. Ello se comprueba en la lista de las 50 canciones chilenas más escuchadas en el mundo, donde la totalidad de ellas pertenecen a ese género. Además, el boom urbano llevó a que por primera vez hubiera ocho canciones interpretadas por chilenos superando los 100 millones de reproducciones.

La lista la encabeza Cris MJ con “Una noche en Medellín” (509,8 millones de reproducciones) y sigue con “Ultrasolo” de Polimá Wescoast y Pailita (260), que en su versión remix además alcanzó el tercer lugar (198). “Pégate” de Standly, “Baby otaku” de Polimá Wescoast, “Cochinae” de Julianno Sosa y King Savage, “Marisola” de Standly y Cris MJ, y “Me arrepentí” de AK4:20, Cris MJ y Pailita, son las demás integrantes de este club de los 100 millones.
Estos mismos hits además permitieron anotar un hito de ribetes históricos: Por primera vez el top 5 de artistas más escuchados en Chile incluyó a figuras nacionales. Y no a una, sino a tres. Se trata de Cris MJ, Pailita y Standly, quienes compartieron los lugares de avanzada en el plano local con portentos foráneos como Bad Bunny y Rauw Alejandro.
Llevado a canciones, el top 3 de las más escuchadas en 2022 a nivel local es completamente nacional, con “Una noche en Medellín”, “Me arrepentí” y “Ultra Solo” nuevamente en el tope. La audiencia local de Spotify recién dio a un hit extranjero la cuarta posición, lugar que correspondió a Bad Bunny con “Me porto bonito”.
Señales alentadoras para una industria que vivía su ansiada reactivación tras dos años de crisis, y que se ratifican en la mirada a cifras aún más amplias, como la cantidad de canciones que superaron los diez millones de reproducciones, con un total de 56, superando con creces los 13 temas de la temporada anterior.
En YouTube, en tanto, los diez millones de reproducciones fueron superados por 48 títulos, muy por delante de los 21 que habían alcanzado la cifra en 2021.
En cuanto a los discos, el caudal de edición se mantuvo relativamente estable tras el boom provocado por el encierro. De este modo, se publicaron 759 placas, cifra casi idéntica a la de 2021 (757), aunque desde luego inferior a las 858 producciones de 2020, en plena época de restricciones.
El consumo de esos discos y de los singles editados, se volcó en gran mayoría al mundo digital, con 73% de la escucha de música afincada en plataformas, según el reporte IFPI 2022, lo que representa un crecimiento de 4% en relación con 2021 (69%). La recaudación de derechos por concepto digital, en tanto, se duplicó en los últimos 4 años.
Respecto de la música en vivo durante 2022, se registró la avasalladora cifra 2.880 espectáculos, que lograron congregar a más 4 millones de espectadores, dando cuenta de que la reactivación de la industria de la música no era sólo una necesidad de los artistas, sino sobre todo de la propia audiencia.
“Estos datos muestran con claridad la gran necesidad que el público tenía de reconectarse con la música tras el período de pandemia, así como el importantísimo rol que están jugando los artistas urbanos hoy en día. Ellos han posibilitado que la audiencia, sobre todo las nuevas generaciones, pueda encontrar a sus referentes dentro de nuestro propio medio, demostrando que los artistas chilenos pueden asumir perfectamente el rol más estelar en el imaginario de la gente, dejando atrás esa inclinación primaria hacia lo extranjero, que durante tanto tiempo nos ha caracterizado. Ojalá ese ánimo se mantenga, y pueda permear también hacia exponentes de otros géneros, porque en Chile hay talento de sobra para satisfacer todas las necesidades de nuestro público”, expresó el presidente de SCD, Rodrigo Osorio.