• La exitosa estrategia ha permitido realizar interconsulta de dermatología a más de 4 mil usuarios en la provincia

La escasez de especialistas, es una realidad país que afecta a todos sin distinción. Para enfrentar esta situación, mejorar y acercar el acceso a las atenciones de especialistas, el Servicio de Salud Chiloé, incorporó en el año 2018 las prestaciones mediante la estrategia de Salud Digital del Ministerio de Salud.

Esta iniciativa, según lo dio a conocer la referente de Hospital Digital, Paula Fernández Paulsen, ha permitido atender y optimizar los recursos físicos y humanos para realizar atenciones sin limitaciones horarias logrando evitando traslados innecesarios para recibir atención: “La implementación de la telemedicina ha contribuido a mejorar el acceso, la oportunidad, la calidad y la continuidad de la atención de los pacientes, utilizando el potencial de las tecnologías de información en el mundo de la salud, gracias a las atenciones que se realizan mediante 3 modalidades de Telemedicina: atención asincrónica o diferida, atención asincrónica o simultánea y apoyo diagnóstico a distancia”.

En Chiloé, la especialidad a distancia más utilizada es la dermatología, que ha atendido un total de 4.071 interconsultas desde la atención primaria a hospital digital. Esto, explicó la enfermera referente, Paula Fernández, ha permitido alcanzar un 51% en la resolutividad de los casos, en promedio con 4 días de espera desde que se genera la interconsulta, mientras que, en diabetes, se han realizado 562 interconsultas, en nefrología, 449, en cuanto a la especialidad de geriatría ya se han registrado 54 atenciones y en patología oral, 156, por mencionar algunas”.

Otra de las estrategias que ha generado un gran impacto es el apoyo a las postas con la estrategia de Hospital Digital Rural, registrándose a la fecha un total de 690 atenciones en la provincia.

Esta estrategia sin duda ha permitido avanzar y brindar mejores coberturas de salud entregando atenciones a distancia, optimizando los recursos, mejorando las coberturas de atención al permitir disminuir los tiempos de espera de los usuarios de la atención primaria con médicos, generándose una conexión entre los Tens que se desempeñan en las postas con médicos generales apoyando las atenciones de salud en morbilidad y urgencias mediante video llamadas.

Las distintas modalidades, aseguró Paula Fernández, permiten cumplir con el objetivo de brindar atención oportuna, entregando mediante la modalidad sincrónica el apoyo en línea de los especialistas al médico general, mientras que mediante la modalidad asincrónica el médico general de la APS, después de ver al paciente, deriva al usuario a una tele consulta con el médico especialista, que es informada al médico general con el diagnóstico e indicaciones de tratamiento para el paciente.

Respecto al apoyo diagnóstico, la enfermera explicó que le permite al tecnólogo médico enviar los exámenes e imágenes como mamografía, fondo de ojo del paciente al especialista, lo que reduce los tiempos de espera para acceder a un diagnóstico y tratamiento, informándose en lo que va corrido del año un total de 3.600 Mamografías, mientras que en Fondo de Ojo se han realizado un total de 17.689 informes.

A lo anterior se suma el Programa Saludable Mente, plataforma de atención telefónica a la cual se accede mediante el número 600 360 7777, marcando la opción 1, o bien a través de la plataforma de atención de videollamada a través de la web www.hospitaldigital.gob.cl.

Deja un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *