El Programa de Familias de Acogida Especializada (FAE) Ancud, dependiente de Fundación Mi Casa, exhibió recientemente la película “130 hermanos”,  película documental chilena-costarricense de 2022 dirigido por Ainara Aparici (en su debut como directora). La película presenta a una gran familia, que comenzó con 7 miembros y terminaron con 130, criando de 30 a 40 hijos de corazón por generación,  mientras los padres envejecen y que fue cedida para apoyar la campaña del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia:“ El Poder de Cuidar” y  que tiene como objetivo que más personas se inscriban para ser Familias de Acogida y de esta forma evitar que los menores lleguen hasta residencias.

La actividad  se desarrolló en dependencias del Museo Regional de Ancud y contó con la asistencia  de integrantes de la red de infancia de Ancud, entre otras entidades y profesionales que están sensibilizados con esta temática. De esta manera se busca llegar a más personas y familias que estén interesadas en acoger a un niño, niña u adolescente de manera transitoria.

Para ello se han realizado diversas charlas en establecimientos educacionales, agrupaciones, centros de padres y apoderados y equipos de salud, para dar a conocer los requisitos para ser una familia de Acogida, que considera la mayoría de edad, estar en pareja o ser soltero (a) y tener ganas de ser un aporte a la sociedad para proteger la infancia de menores vulnerados.

 Janeth Nenen, directora del Programa señaló, “ Se trató de una instancia donde se pudo compartir con la comunidad de manera distinta, esta vez, a través de una película cedida para la ocasión y así sensibilizar a la comunidad, en torno a la necesidad de contar con Familias de Acogida en la zona

norte de Chiloé. Tenemos equipos profesionales que apoyan todo este proceso y evalúan a las personas interesadas, quiero recordarles a la comunidad que nuestro Programa trabaja con la permanencia de los menores de manera transitoria”, explicó la profesional.

Dentro de las actividades que el FAE Ancud ha realizado en estos meses, está la vinculación y trabajo con los municipios de Quemchi, principalmente en el área educacional, Dalcahue, Achao, Curaco de Vélez y Ancud. El Programa continúa desarrollando actividades en la zona norte de la provincia de Chiloé y las personas interesadas pueden tomar contacto con la entidad, al telefóno fijo 65 2623815 o al correo electrónico faeproancud@fundacionmicasa.cl

Deja un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *