A sólo cuatro meses de la realización de una nueva Sago Fisur, la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, SAGO A.G., se encuentra enfrascada en una inédita disputa, en un fenómeno no visto desde la gran crisis de fines de los 60 y luego inicios de los 80.

Acusaciones cruzadas, solicitudes de asamblea extraordinaria denegadas y despidos de dos históricos funcionarios, son los hitos públicos de la crisis que azota desde hace dos meses a la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, SAGO A.G., el gremio fundado en 1917 y que después de la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA, es uno de los más antiguos del rubro en el sector.

El tema comenzó a salir a la superficie cuando en un aviso de El Austral de Osorno se comunicó que el histórico gerente gremial, José Antonio Alcázar Martínez, y el director ejecutivo y ex presidente, Christian Arntz Mac-Evoy, habían dejado de pertenecer al gremio tras ser despedidos con fecha 12 de junio.

Rápidamente, los más de 300 socios con que cuenta la organización comenzaron a requerir información respecto de lo sucedido. “Básicamente por dos razones: una, porque por los años de servicio de José Antonio -más de 20-, el despido involucra y un desembolso importante que debe estar muy justificado y por otro, porque no hubo reparos públicos conocidos por la asamblea que había sesionado en mayo, sin que el Directorio presidido por Sergio Willer Daniel informara de alguna razón que ameritara este despido. Esto es lo más grave que hemos visto en Sago desde la crisis de fines del 60 y la de inicios de los 80”, señala un socio del gremio.

No sólo eso, a los detractores del directorio de Sergio Willer les preocupa que el despido de Alcázar y Arntz se dé a cuatro meses de la edición 98 de Sago Fisur, la feria internacional agrícola y ganadera más antigua de Chile, la que en las últimas dos décadas ha sido organizada por el histórico gerente y también hay dudas de en qué quedará el rol que ha jugado Christian Arntz como aglutinador de los distintos gremios del sur a través de la Multigremial y la alta representación que este tenía en distintas instancias de participación gremial.

ACUSACIONES CRUZADAS

Lo que ha podido confirmarse, es que en la última Asamblea de Socios de Sago desarrollada el 30 de mayo, hubo un cuestionamiento al rol desempeñado por Sergio Willer, el cual se defendió en dicha instancia. Fuentes conocedoras del caso, señalan que fueron los directores Ricardo Montesinos Iroumé y Cristian Parra Hernández quienes lideraron el emplazamiento al presidente junto a otros socios, no obstante, el resto del directorio conformado por Karen Wunderlich Arismendy, Adriana Mohr Thöne, Jorge Momberg Bórquez y Joaquín Biewer Meller se alinearon con Willer. A la semana siguiente, Cristian Para Hernández presentó su renuncia al directorio, sumándose a Pauline Engler Taylor, quien había tomado la misma decisión meses antes del estallido de la crisis. De esta manera, el gremio funciona actualmente con tres directores menos, dado que tampoco ha sido reemplazado el cupo de Gerardo Hevia Hott, quien falleció el 8 de abril de este año.

El 27 de junio, un grupo de 60 socios solicitaron la realización de una Asamblea Extraordinaria, citando para ello el Artículo 17 de los Estatutos Gremiales, para analizar “la conformación del actual directorio, continuación de sus miembros, eventual revocación y nombramiento de nuevos miembros”.

Al día siguiente, es decir el 28 de junio, el presidente del gremio, Sergio Willer Daniel, por medio una misiva firmada además por el Secretario del Directorio, Luis Felipe Galdames Bühler, respondió que la solicitud no correspondía, ya que en su artículo 16, los estatutos son claros en señalar que aquello que corresponde exclusivamente a la Asamblea Extraordinaria, dentro de lo cual no se encuentra ninguno de los tópicos solicitados.

Otra fuente cercana al caso señala que lo que se ha visto es un grupo minoritario que está buscando socavar la institucionalidad. “Lo único claro, es que el 30 de mayo, la Asamblea de Sago aprobó por una amplísima mayoría la Memoria y Gestión Anual del gremio y por lo demás, es el directorio el encargado de ver la contratación y desvinculación de funcionarios. Por todo esto, es que estamos frente a una polémica artificial generada no sabemos con qué fin, aunque pueden intuirse”.

Transcurrido un mes de las desvinculaciones de Alcázar y Arntz, no se conoce aún quienes lo reemplazarán. Tampoco si los socios que solicitaron la asamblea extraordinaria que fue denegada volverán o no a insistir sobre el punto. Mientras tanto, el Directorio presidido por Sergio Willer Daniel, que cuenta con un apoyo irrestricto de cuatro de los cinco directores que continúan en la mesa, sigue adelante con una nutrida agenda de reuniones, dentro de la cual destaca su reciente cita con el alcalde, para planificar acciones futuras conjuntas.

Deja un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *