El encuentro organizado por el Servicio Salud Chiloé, buscó organizar, además, actividades extramurales con la comunidad.

Una reunión de coordinación organizó el Servicio Salud Chiloé, por el Matrón Juan Albornoz Tobar, Referente VIH/SIDA y Sífilis y la TM. Claudia Caro Lagos, Referente de enfermedades transmisibles por sangre, de la red asistencial de todas las APS y hospitales de Chiloé, con el propósito de establecer lineamientos y estrategias programáticas para este 2023.

Juan Albornoz, referente del programa en el Servicio Salud Chiloé destacó la importancia de este encuentro, en que los coordinadores de los procesos asistenciales de la provincia, abordaron distintas temáticas y coordinaciones sobre enfermedades transmisibles y VIH/Sida, además de dar cumplimiento al COMGES Nº 12, el cual se enfoca en la prevención y control del VIH, enmarcadas en la estrategia nacional definidas por el Ministerio de Salud.

La idea, sintetizó el profesional es programar actividades que se dejaron de realizar durante la pandemia, reactivando una línea programática para el año 2023 y organizando las funciones de cada uno de los funcionarios.

Aseguró que el trabajo colaborativo con los distintos coordinadores es esencial para continuar con la tarea preventiva, con estrategias de mejoras en poblaciones que tienen alto riesgo para poder adquirir estas enfermedades y “darle tratamiento oportuno y así evitar en el caso del Vih/ Sida por ejemplo, la transmisión vertical a través de vía sanguínea, por contacto sexual por intercambio de aguja o transmisión vertical de madre a hijo recién nacido”.

Tras la solicitud del Servicio de Salud Chiloé, cada establecimiento debe establecer un referente Coordinador de Procesos Asistenciales, para apoyar en el seguimiento de las personas que se encuentran contagiadas con algunas de enfermedades tales como VIH/Sida, Sífilis, Hepatitis B y C, Enfermedad de Chagas y el Virus linfotrópico humano tipo 1 (HTLB). Este referente es el nexo entre la institución a la cual pertenece y centros derivadores, Servicio de Salud y SEREMI.

El referente del programa de VIH/Sida del Servicio Salud Chiloé subrayó que toda la red está a disposición de la ciudadanía, puesto que estas enfermedades se pueden prevenir.

Finalmente, el matrón del Servicio Salud Chiloé destacó que las futuras actividades extramurales que se concentrarán durante todo este 2023 por toda la provincia permitirá a la población chilota tener un acceso oportuno y accesible a la pesquisa del VIH a través del test rápido para detección de VIH/SIDA las cuales se desarrollarán fuera de los establecimientos de Salud y se distribuirán por todo el periodo.

Deja un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *