La obra se enmarca en el trabajo impulsado por el programa Quiero Mi Barrio de Minvu y desarrollado por el municipio castreño.
Un mural de mosaico, de 5 metros de ancho que rescata y pone en valor la historia y los elementos que identifican a Barrio El Esfuerzo como es la iglesia San Sebastián y los oficios que dan vida a la Feria alcalde José Sandoval (ex Yumbel), fue instalado en la plaza ubicada en calles diputado Félix Garay con piloto Samuel Ulloa de la ciudad de Castro.
La iniciativa que fue trabajada por el Club del Adulto Mayor Pedro Aguirre Cerda, se enmarca en el plan de gestión social del programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y que ejecuta la Municipalidad de Castro en el polígono que comprende las poblaciones René Schneider, Juan Soler y Villa Alerce.
Su realización buscó potenciar el sentido de apropiación por parte de las y los vecinos, a través de la creación de un mural de diseño y ejecución colectiva, que logre plasmar elementos identitarios locales de forma auténtica y a través de una intervención que se mantenga en el largo plazo, de fácil de mantención y/o reparación.
“Me parece súper hermoso el trabajo que hacen, la dedicación que esto conlleva y también la responsabilidad de sentirse parte de la construcción y recuperación de un barrio, que es justamente uno de los focos que busca este programa, que es hacerse cargo no sólo de la infraestructura pública sino que también de compartir y recuperar las confianzas, ese tejido social y la relación entre los vecinos y vecinas. Aquí hay un aporte con mucho esfuerzo de un Club de Adulto Mayor, que pone su trabajo por más de seis meses para que hoy nosotros podamos disfrutar de esto”, pronunció el seremi de Vivienda, Fabián Nail.
Por su parte Natalia Torres, directora de Secplan del municipio castreño consignó que “la ejecución de este mural que hoy es parte de la obra de confianza de Barrio El Esfuerzo, promovió la apropiación y uso de los espacios públicos. Como municipio valoramos contar con este mosaico, no sólo porque embellece este sector del polígono y rescata la historia patrimonial de este barrio, sino que también porque su creación ha potenciado el trabajo en equipo y fortalecido el tejido social”.
En la creación de este mural, participaron integrantes del Club de Adulto Mayor, quienes contaban con conocimientos y experiencia asociada a la técnica de mosaico con azulejos. Las sesiones de trabajo se realizaron en la sede René Schneider a cargo del monitor Carlos Morales.
“Para nosotros participar fue una experiencia muy bonita, fue un trabajo muy hermoso, que hay que saberlo apreciar. Estábamos felices, llegaba el día y ahí estábamos trabajando, nos entreteníamos, nos juntábamos como adultas mayores, la gozamos harto, todas quedaron muy contentas con lo logrado, por lo mismo el llamado a las y los vecinos a cuidar este mural”, expresó María Velásquez, presidenta del Club de Adulto Mayor.