Para fortalecer el trabajo en red respecto a las atenciones integrales de niñas y niños, cerca de medio centenar de profesionales de la red asistencial de Chiloé participaron de la jornada de salud infantil que se llevó a cabo en Castro, la cual estuvo dirigida a los equipos multidisciplinarios que forman parte de los programas de infancia y salas de estimulación de Chile Crece Contigo de los centros de salud del Archipiélago.

Al respecto, Fernanda Oyarzo, enfermera referente de salud infantil y Chile Crece Contigo del Servicio de Salud Chiloé, subrayó que la instancia fue el primer encuentro presencial luego de los cambios adoptados por la pandemia del COVID19 y reunió a enfermeros/as, fonoaudiólogos/as, terapeutas ocupacionales, educadoras de párvulos y matronas tanto de la atención primaria como hospitalaria de la Red Asistencial.

“El objetivo era potenciar la red del equipo de Chile Crece Contigo e infancia de la provincia de Chiloé, se entregaron algunos lineamientos técnicos respecto a los programas, al control de salud infantil, al trastorno del espectro autista y las intervenciones que se pueden realizar en los establecimientos de atención primaria. La idea es que entre los mismos equipos se generen redes, se compartan estrategias y las buenas prácticas que en cada comuna se generan”, señaló la profesional.

Durante la jornada provincial se revisaron las actualizaciones e indicadores del programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicocial de Chile Crece Contigo, el cual busca garantizar las condiciones mínimas de bienestar para el desarrollo de niños y niñas en su primera infancia, a través del fortalecimiento de las atenciones en salud respecto al control prenatal, al proceso del nacimiento, la realización temprana del primer control de salud del niño(a) y su familia y un plan de intervención en aquellas familias que presentan factores de riesgo psicosociales.

Además, los participantes actualizaron conocimientos respecto a las señales de alerta para la detección oportuna del Trastorno del Espectro Autista, enfocado principalmente en los equipos de Atención Primaria de Salud.

Las exposiciones estuvieron a cargo de la kinesióloga Alejandra Chávez, referente de infancia y Chile Crece Contigo de la oficina provincial de Chiloé de la Seremi de Salud de Los lagos; la psicóloga del programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil del Departamento de Salud Municipal de Ancud, Natalia Álvarez; la terapeuta ocupacional del CESFAM Manuel Ferreira de Ancud, Rocío Ojeda; la Neuróloga infantil del Hospital de Ancud, Dra. Paola Acevedo y la enfermera Fernanda Oyarzo, referente Infancia y Chile Crece Contigo del Servicio de Salud Chiloé.

En ese sentido, la Neuróloga infantil del Hospital de Ancud, Dra. Paola Acevedo, subrayó que estas instancias “permiten capacitar a los profesionales en el reconocimiento de trastornos de neurodesarrollo en niños y niñas y así lograr una derivación oportuna que traerá como consecuencia el manejo temprano y una intervención oportuna del paciente, brindando el apoyo necesario a los padres y familiares, lo que por supuesto repercute positivamente. Se da a conocer todo lo que la red, a través de Chile Crece Contigo y el Servicio de Salud Chiloé ofrece a estos pacientes, no solamente en atención primaria de salud sino que también en atención secundaria”.

Deja un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *