Una larga reunión sostuvieron los representantes del Colegio de Profesoras y Profesores, tanto del Nacional a través de su Secretaria Patricia Muñoz; del Metropolitano con su Presidente Mario Aguilar y la dirigente comunal Fabiola Espinoza, con la Directora del SLEP Llanquihue, Claudia Trillo.
Previamente, los Dirigentes Muñoz y Aguilar, recorrieron varios colegios de la zona y reuniéndose con sus profesores comprobando en terreno varias falencias que los aquejan como son: violencia y agresiones a docentes, equipos directivos autoritarios, reemplazos ilegales, problema de infraestructura, calefacción, deterioro, presencia de plagas de ratones, entre otros.
El Presidente Metropolitano, Mario Aguilar, evidenció que “en la Escuela rural Loncotoro se han registrado violencia contra los profesores por parte de algunos, y los docentes señalan no recibir el apoyo necesario por parte de las jefaturas. Lo mismo se registra en el Liceo Politécnico Holanda de Llanquihue donde ha existido incidentes bastante graves y no se han tomado las medidas de apoyo, protección y seguridad”
El Dirigente Metropolitano señaló que le hicieron ver a la Directora del SLEP que no se está cumpliendo con el aspecto legal, porque la normativa obliga a los sostenedores a entregar y garantizar la seguridad a sus trabajadores, generándose un déficit por parte de las autoridades.
Otro punto que plantearon fue la deficiente infraestructura en varios colegios “las comunidades educativas han tenido que funcionar en condiciones deplorables; la Escuela Río Sur sin electricidad y sin calefacción en esta zona donde es indispensable, no puede ser que los colegios no tengan la temperatura adecuada, en el colegio Petrohué se instaló un sistema de calefacción que no ha funcionado”
No es todo, otro punto que se trató son los reemplazos ilegales en los que se les obliga a realizar a profesores y profesoras la suplencia de las licencias médicas, cuando a ellos les corresponden otras funciones, “eso significa una carga laboral muy grande y le notificamos a la Directora que en el instructivo que se le entregará a los docentes, se les insta a no realizar esos reemplazo, ya que la obligación del SLEP provea los reemplazos con profesores externos. No es legal imponer condiciones de trabajo o tareas laborales si no son parte del contrato”
El líder gremial sostuvo que otro tema que se trató es el Liderazgo Directivo autoritarios que generan serios problemas en el ambiente laboral, los que no van acorde con estos tiempos y que debe haber una intervención más directa y más proactividad del SLEP, para corregir esas situaciones.
Finalmente, advirtió que estarán muy atentos a que se cumplan los compromisos por parte de la Directora, y que estarán en permanente contacto con las y los docentes locales, para su cumplimiento, y de no ser así, acudir a instancias superiores.
Por su parte la Secretaria Nacional, Patricia Muñoz, destacó el punto del ambiente, “la comunidad escolar debe tener un espacio o instancias de convivencia, en la post pandemia ha habido mucha violencia, hacia el profesor, entre los alumnos, entre los mismos funcionarios y eso se debe mejorar tanto en Llanquihue como en toda la Región”.
Finalmente, la dirigente comunal, Fabiola Espinoza, agradeció la presencia y apoyo de los representantes del Colegio tanto Nacional como Metropolitano en la búsqueda de soluciones para la educación.