Hasta el Hospital de Quellón llegaron los referentes del Programa de Tuberculosis del Servicio de Salud Chiloé, encabezados por el Dr. Augusto Canales para desarrollar un Plan de Trabajo Anual que fortalezca la pesquisa activa de casos de Tuberculosis con los equipos locales, entendiendo que producto de la pandemia a nivel nacional la tasa de incidencia de esta enfermedad registro una disminución, debido a que los esfuerzos del personal de salud estuvieron centrados en atender la emergencia sanitaria por covid-19.

En la ocasión el Dr. Augusto Canales, encargado del Programa de Tuberculosis del Servicio de Salud Chiloé aseguró que la reunión sostenida se enmarca en las visitas anuales periódicas que realiza el Programa TBC del Servicio de Salud Chiloé al Hospital de Quellón: “Dentro del plan anual del equipo de Tuberculosis, se contempla la visita al equipo de Tuberculosis del Hospital de Quellón con el objetivo de mejorar la pesquisa precoz y el tratamiento de los pacientes que se diagnostiquen con este flagelo”.

Por su parte, Dr. Alberto Rojas, Médico encargado del Programa de Tuberculosis del Hospital de Quellón entregó detalles de la reunión afirmando que: “La reunión permitió revisar la planificación anual de cómo el hospital se va a hacer cargo del tema de la Tuberculosis, de cómo vamos a manejar el tema de la información y cómo nos planificamos nosotros en el año en torno a la Tuberculosis”.

Es importante destacar que la Tuberculosis es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa y además es la segunda causa infecciosa de muerte en todo el mundo según datos entregados por la OMS por eso es importante realizar pesquisa oportuna y prevenir el contagio.

Actualmente la incidencia de la enfermedad Chile, es de 12.4 casos por cada 100 mil habitantes (cifras año 2020), y aunque se trata de una enfermedad que tiene cura, se sigue lamentando la pérdida de vidas por este mal, reportándose 175 fallecidos en 2020.

De ahí la importancia de pesquisar lo más pronto posible la enfermedad para atacarla a tiempo y así evitar la propagación de nuevos contagios.

Deja un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *