En un acto inédito, por primera vez en la historia, el Colegio de Profesoras y Profesores de Región de la Metropolitana homenajeó a las dos grandes educadoras Antonia Tarragó e Isabel Le Brun, en el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El Presidente del Colegio RM, Mario Aguilar, destacó la figura de ambas educadoras señalando que “fueron mujeres, colegas, luchadoras sociales, que no se conformaron con lo establecido y quisieron cambiar las cosas. Aún falta mucho por la plena igualdad, falta mucho para que las mujeres tengan la misma y exacta igualdad de derechos que el hombre”

Por su parte la Alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, valoró el homenaje a las Educadoras, señalando  “ hay que agradecer a las mujeres que nos han abierto los caminos, destacar a mujeres que con todas las dificultades de su época, lograron transformar esta realidad injusta, que la sociedad patriarcal muchas veces quiso dejarnos excluidas, Antonia e Isabel lucharon por el derecho a la educación universitaria, un avance histórico que ha permitido a miles de mujeres poder alcanzar su autonomía y poder desarrollarse en igualdad de condiciones que nuestros pares los varones”

En la ceremonia también asistió uno de los bisnieto de Isabel Le Brun, Richard Browne, quien relató parte de su vida “mi bisabuela a los 16 años se casó con un hombre mucho mayor, teniendo 14 hijos y una situación económica precaria, ello la llevó a educar a sus hijos en su casa, la improvisada escuela tuvo tanto éxito que se fueron sumando las niñas y niños del barrio”

Richard Browne agregó que su bisabuela al ver que los varones podían seguir sus estudios superiores, pero las niñas no, comenzó junto con Antonia Tarragó, con una campaña para que las mujeres pudieran dar el examen de Bachillerato, lo que se plasmó en la Ley Amunátegui, “así lograron torcerle la mano a cánones profundamente machistas de la sociedad chilena de la época.   

Mario Aguilar, explicó  que aún falta mucho por lograr una educación no sexista “hay que desterrar el sesgo, por ejemplo, todavía en el relato histórico la mujer tiene un escaso protagonismo, en las clases de historia solo aparecen los hombres como protagonistas y eso no es real, en los programas de lectura hay mayoritariamente autores, en los ramos de filosofía se estudia a pensadores y no a mujeres, todavía en los programas de educación física hay un sesgo que orienta a las mujeres sólo a algunas actividades deportivas y las resta de otras”

Por último, el Dirigente Metropolitano de Profesoras y Profesores, tiene la expectativa que con el nuevo Gobierno de Gabriel Boric estos temas que han estado invisibilizados, minimizados y que no han tenido presencia, sean considerados como corresponde, en un gobierno feminista como ha declarado el nuevo Mandatario.

Deja un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *