El Instituto de Previsión Social -IPS- realiza periódicamente 250 Rutas de Pago en la región, llevando hasta las 4 provincias el servicio de Cobro de Pensiones, Subsidio Único Familiar e Ingreso Ético, entre otros.
No obstante, aún existe un gran número de Beneficiarios del IFE -y otros Bonos- que no han podido acceder al cobro de ellos, ya sea por tratarse de nuevos beneficiarios, -no contemplados anteriormente en estas rutas- o porque este tipo de pagos no están considerados en ellas.
Por esta razón, el diputado Alejandro Santana, planteó la necesidad de buscar mecanismos para incorporar a todos los beneficiarios del IFE y Bonos pendientes de cobro, a las Rutas de Pago del IPS, dada la situación de aislamiento y el necesario resguardo de la salud, producto de la emergencia que atraviesan la región y el país.
En ese sentido, el parlamentario señaló que “la falta de movilización y las dificultades para trasladarse son históricas, pero se acrecientan aún más cuando nos enfrentamos a una situación excepcional como ésta, que saca a relucir todas las tareas pendientes”.
“Parte importante de los beneficiados por los bonos del Gobierno son adultos mayores, es decir, población de riesgo; quienes por recomendación de la autoridad y por sentido común, deben evitar exponerse, pero su realidad lamentablemente os obliga a trasladarse hasta otras comunas para acceder a los beneficios que les corresponden”, sostuvo.
Alejandro Santana, agregó que los servicios públicos deben estar al servicio de las personas, más aún, señaló, en situaciones excepcionales: “Los avances que está realizando el Gobierno son para auxiliar a las personas, para protegerlas y no para exponerlas. Si queremos entregar una ayuda real y concreta debemos redoblar esfuerzos y acercar todos estos beneficios a la gente que tanto lo necesita”.