“Este viernes se realizó una asamblea regional, para tratar la división de la glosa de parte del Gobierno Regional, favoreciendo a tres cuerpos de bomberos y dejando al resto de la región con un presupuesto bajo, saltándose los procedimientos de la comisión social y de BOMBEROS”. Así señala la publicación de @consejo10, el Twitter oficial del Consejo Regional de Bomberos de Los Lagos, donde se ventiló de esta forma los detalles de la reunión interna del organismo, en el cual queda claro el quiebre a raíz de la definición de los recursos de la Glosa Bomberos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Todo comenzó el año pasado, cuando los cuerpos de Bomberos de Castro, Puerto Montt y Osorno presentaron una propuesta de creación de una segunda glosa de Bomberos para la renovación de carros de especialidades (materia peligrosas, escaleras mecánicas y rescate), que por su alto costo recargan el presupuesto anual, generando atascos en los planes de renovación de los 32 cuerpos de la región.

El objetivo de los tres cuerpos de Bomberos que presentaron esta propuesta, era que estos móviles de alto costo fueran considerados de carácter regional, dado que cumplen funciones más allá de sus propias comunas. La propuesta fue considerada viable por los consejeros regionales, pero rechazada por el presidente regional de Bomberos, quien fustigó no haber sido consultado, lo que dio origen a una dura respuesta del Gobierno Regional a través de su intendente, fechada el 11 de agosto: no necesitan consultarle a la Junta Nacional de Bomberos para asignar los fondos.

Así las cosas, el Gore definió reemplazar este año los carros de materias peligrosas de Puerto Montt y Osorno, cuyo valor es de 500 millones de pesos cada uno y el de Castro en 2021. Este 2020, el resto del presupuesto alcanzará los $1.300 millones, pero el presidente del Consejo Regional de Bomberos insiste en que la totalidad de los recursos deben contar con su visación y por ello, sacando el tema del ámbito bomberil y llevándolo al público esta tarde, por medio de su tuit.

Los promotores de la idea de la Glosa de carros especialidades señalan que jamás fue el objetivo rebajar los montos de la Glosa 1. Alberto Vásquez, en cambio, insiste en que lo que ocurrió fue una división de la glosa histórica y que ello perjudica a los 29 cuerpos restantes de la región.

LOS NÚMEROS DETRÁS DE BOMBEROS

Bomberos de Chile maneja actualmente unos 100 mil millones de pesos, a través de distintas fuentes de ingresos del erario público. El primero de ellos es la Ley de Presupuesto de la Nación que en 2020 llegó a $48.000.000.000, más de 200% real respecto de lo que recibía hace 15 años. La mayor parte de estos recursos son mediados por la Junta Nacional de Bomberos, organismo que fue creado en los 70 por los propios cuerpos de Bomberos que hoy son 313 y que, en conjunto, suman 1.100 compañías.

En cuanto a la Glosa Bomberos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, en promedio, los 16 Gobiernos Regionales asignan no menos de $2.000 millones anuales para la compra de equipos, procesos en los cuales la Junta Nacional actúa como contraparte técnica que preselecciona los proyectos a través de sus presidentes regionales. De esta manera, la Junta Nacional logra administrar de manera indirecta otros $30.000 a y $40.000 mil millones al año, que se suman a los $48.000.000.000 del presupuesto de la nación.

Adicionalmente, la Junta Nacional administra otros recursos provenientes de la Ley de Sociedades Anónimas N°18.046 del año 1981, que le otorga un promedio que puede bordear los $10.000.000.000 en la última década.

Los cuerpos de bomberos, en tanto, reciben aportes directos de sus municipios que fluctúan de acuerdo al tamaño de la comuna. Puerto Montt, por ejemplo, recibe de su Municipalidad 200 millones de pesos y Temuco $300 millones de pesos.

¿QUÉ ES LO QUE ADMINISTRA LA JUNTA?

Queda claro, entonces, que considerando las distintas vías de aporte estatal -se deben considerar también las acciones que se recibe, porque es el Estado el que le da ese beneficio- los recursos fiscales de Bomberos de Chile rondan los $100 mil millones. El presidente nacional de la Junta Nacional, Raúl Bustos, aseguró a El Mercurio que no son más de $72 mil millones y que se requieren de $132 mil millones para operar sin déficits.

¿CUÁNTO LE LLEGA DIRECTAMENTE A LOS CUERPOS?

En 2018, la Junta Nacional transfirió para administración directa a los cuerpos 18.000.000.0000 y otros $5.000.000.000 vía proyectos que son resueltos por la misma Junta. Esto quiere decir que administró la mayor parte de los recursos, sin asegurar primero el gasto operacional de cada cuerpo.

Si los $100 mil millones se dividieran por las 1.100 compañías que existen en el país, corresponderían casi $100 millones anuales por Unidad. Es decir, un cuerpo de Bomberos como Puerto Montt que tiene 10 compañías, recibiría $1.000 millones fiscales -hoy recibe $300 millones dada la mediación de la Junta-. En tanto, un cuerpo como Purranque, que tiene cinco compañías, recibiría $500 millones anuales -hoy recibe el 10% de ello-.

Ayer llegó a Twitter del Consejo Regional de Los Lagos, pero lo cierto es que la tensión en Bomberos de Chile es cada vez más fuerte y, al parecer, su modelo de administración ha llegado a un punto de no retorno.

Join the Conversation

1 Comment

Leave a comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *