Con el fin de fortalecer la participación y acercamiento en temas de salud ancestral con las comunidades y pueblos originarios, el Hospital Puerto Montt (HPM) incorporó una segunda facilitadora intercultural mapuche-huilliche, esto luego de un concurso de participación de la comunidad organizada huilliche, del referente del Programa de Salud de Pueblos Originarios, lo que también va en la línea de la satisfacción usuaria.
Es importante destacar que desde 1996 el Ministerio de Salud mantiene un programa especial de pueblos originarios ancestrales, que tiene por finalidad avanzar en el conocimiento de las necesidades de salud de las personas integrantes de los pueblos ancestrales del país.
La directora del HPM, Dra. Mónica Winkler, manifestó que la segunda facilitadora intercultural “viene a reforzar un trabajo que ya estamos realizando desde al menos un año a un año y medio, en que pudimos contar con una oficina para el facilitador intercultural, donde trabaja la señora Paola Yefe, y ahora llegó a la señora Jésica Vargas a sumarse a este trabajo. Esto para ir visibilizando cada vez más esta mirada de salud complementaria y fundamental que recoge la identidad de nuestro pueblo huilliche”.
Agregó que esta labor abarca “todo lo que es el hospital. En hospitalizados, en la atención del parto, en las consultas, en la salud mental. Es muy importante ir incorporando esta mirada”.
La nueva facilitadora intercultural del HPM, Jésica Vargas Aro, proviene de Llanquihue y agradeció el poder llegar al hospital. “En primer lugar la gente me atendió súper bien, todos. Y lo que yo pretendo es salir y trabajar donde se necesite”.
Dentro de los trabajos que realizan con pertinencia mapuche-huilliche se encuentran, “el parto intercultural, salud mental, tuberculosis y cáncer”, destacó Jésica Vargas.
En tanto, Yohanna Guzmán, jefa (s) de la Unidad de Atención al Usuario, destacó que su incorporación “se enmarca dentro de una línea de trabajo muy importante y necesaria para la comunidad mapuche-huilliche. Y, lo más importante, es que como se trabaja en un hospital tan grande por mucho tiempo contamos con solo una facilitadora intercultural, lo que se hacía poco. Faltaba más difusión y visibilidad, entonces, con la llegada de Jésica se viene a potenciar y a visibilizar aún más el trabajo intercultural el hospital”.