El Alcalde de Ancud, Carlos Gómez Miranda, señaló encontrarse con “bastante incertidumbre y también un poco de temor”, frente a la propuesta del Gobierno de instalar un plan de vuelta a la normalidad ”paso a paso”, con el que se pretende volver a la normalidad, pese a seguir manteniéndose presente la posibilidad de contagios de Covid 19 en el país.

Añadió la autoridad que es complicado el escenario en la comuna que dirige, debido a que aún se mantienen casos activos y que dado la alta fiscalización que requeriría implementar este plan, se ve complejo llevarlo a cabo. “Nosotros como comuna de Ancud, continuamos todavía con nueve casos activos, hemos sido una de las comunas que mayor cantidad de contagiados ha tenido en todo el archipiélago de Chiloé, y a medida que comenzamos a flexibilizar algunas medidas podemos nuevamente tener un número importante de personas que pueden contraer el virus. Si bien es cierto, es necesario también comenzar a dar ciertas garantías y facilidades para nuestra comunidad, no es menos cierto que no tenemos la capacidad -principalmente- en lo que respecta a la fiscalización para poder llevar este proceso de buena forma”.

Aclaró Gómez que el foco de la administración ha estado marcado por la preponderancia en políticas de salud y prevención para la comunidad, anunciando nuevas medidas para controlar el número de positivos en Ancud. “Hasta el momento nos hemos dedicado principalmente a abordar el tema sanitario, y es por eso que, desde que comenzamos a bajar el número de contagios, tomamos la decisión -como Atención Primaria- de iniciar todo un proceso de toma de exámenes PCR en forma voluntaria a toda nuestra población, tanto urbana como rural, con costo cero para la persona que se practica este examen”, recalcó el edil, añadiendo que todos los recursos que requieren estos exámenes son derivados desde el área de la salud municipalizada.

En relación a una posible reactivación de la actividad comercial en la comuna que se ha visto afectada por la pandemia, el edil, arguyó que es una materia que está en estudio por parte del consistorio. “De alguna otra forma hemos estado pensando en cómo vamos a reactivar toda la parte económica que es fundamental para la sobrevivencia de nuestros vecinos y vecinas. En el caso de la comuna de Ancud un alto porcentaje de la masa laboral tiene que ver con la extracción de productos del mar, es así que vamos a iniciar un proceso de diálogo y de acuerdo con los sindicatos de la pesca artesanal, con el fin de comenzar a reactivar esta actividad sin poner en riesgo nuestra población”, señaló.

Deja un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *