Se trata de la Postergación de Dividendos Hipotecarios, Acceso a Créditos Blandos, la Ampliación al Subsidio de Arriendo y Nuevos Plazos para postular al CAE.

Estas 4 medidas forman parte de la solicitud -enmarcada en la entrega de una batería de instrumentos- que realizó hace algunos días el diputado Alejandro Santana, junto a un grupo de parlamentarios de la comisión de Hacienda, al ministro de la cartera, Ignacio Briones.

En esa línea Santana dijo valorar el anuncio: “Es importante dar una señal para aquella clase media que paga créditos hipotecarios, que tiene deudas de consumo, que paga arriendos y tiene deudas por haber estudiado en la educación superior, de que habrá un apoyo directo que va a beneficiar a más de 1 millón de familias”.

El legislador aseguró que se trata de un avance “¿suficiente?, claro que no; pero es la forma de ir revisando las necesidades, de ir teniendo un levantamiento de la información y análisis de las coberturas que van generando cada uno de los instrumentos que se están ejecutando, para de esa forma impulsar nuevas estrategias que vayan en apoyo de la ciudadanía”.

Ello, porque a juicio de Santana esta pandemia está lejos de superarse “va a requerir de muchos apoyos y capacidad de acuerdos; y una disposición como la que ha demostrado el Presidente Piñera, de buscar que ningún chileno, indistinta su condición, ya sea de sectores vulnerables o clase media, quede excluido del apoyo del Estado.

“Esta propuesta que entregamos al ministro Briones fue acogida por el Gobierno. Es una noticia que se recibe de buena forma, sobre todo  para aquellos que hasta ahora no habían sido incluidos en apoyos del Estado y esa señal se revierte de manera importante. Es el camino en el que debemos avanzar para generar confianzas”, puntualizó.

Join the Conversation

1 Comment

  1. ¿Qué pasa con la ayuda a las personas que están desempleadas desde marzo a la fecha y no han recibido ayuda de ningún tipo, aunque hayan actualizado su ficha de registro de hogares?
    Obviamente estas nuevas “ayudas”, no favorecen a los que no tienen como pagar sus deudas, ni menos cubrir sus necesidades básicas para vivir.

Leave a comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *