Ante el incremento significativo del número de personas con Covid-19 en Chiloé -que lamentablemente cobró la vida de una persona el pasado martes- sumado al 82% de ocupación de la capacidad hospitalaria actual, le otorgan mayor urgencia a la necesidad de contar con el hospital de campaña para la Provincia, el que fue aprobado el 23 de abril por el Gobierno Regional, junto a otro de similares características para Osorno.
Por ello el Servicio de Salud Chiloé requirió la rápida gestión del traspaso de estos recursos ante el riesgo inminente de ver sobrepasada su capacidad de camas, lo que derivó en una reunión entre el diputado Alejandro Santana con el director de la Dirección de Presupuestos, Matías Acevedo.
En la cita, Acevedo señaló que el oficio para solicitar el traspaso de recursos del Gobierno Regional para la adquisición y habilitación del hospital de Campaña en Castro, acordado por los Consejeros regionales el 23 de abril pasado, fue enviado hoy –miércoles- a la Dipres, por lo que espera despachar el decreto a principios de la próxima semana para la toma de razón por parte de Contraloría .
“Tenemos la disposición para agilizar y poner toda la celeridad del mundo para afrontar esta emergencia de la mejor manera, pero el oficio no había llegado hasta hoy “, puntualizó Matías Acevedo.
El diputado Alejandro Santana, en tanto, junto con agradecer la disposición del director de la Dipres, agregó que se contactará en el breve plazo con la Controloría para continuar agilizando la tramitación del documento que autoriza la transferencia solicitada y ésta se realice cuanto antes, para comenzar el proceso de habilitación del hospital.
En ese sentido señaló que “ahora corresponde que en el período más acotado posible se implemente este hospital de campaña que constituye un seguro para eventuales emergencias y reasignación de camas, las que reiteramos, ojalá no deban ser utilizadas. De todas formas debemos estar preparados si la eventualidad así lo obliga, sobre todo considerando que existe un riesgo de que efectivamente se necesite producto de la ocupación actual que sobrepasa el 80% y el crecimiento significativo del número de casos Covid-19 en la última semana”, finalizó Santana.