Con el propósito de aumentar los niveles de seguridad, y ya teniendo solucionadas las dificultades técnicas que se presentaron, se podrá ingresar utilizando la clave única (https://claveunica.gob.cl/) y para aquellas personas que no la tengan, con su RUT y una declaración que la información proporcionada es verdadera.
Se han recibido consultas desde todo el país y las regiones con mayor participación hasta ahora son la Metropolitana (53,14%), Valparaíso (12,78%) y Biobío (7,21%). En tanto que el 84,73% de las respuestas vienen de áreas urbanas y el 15,27% de zonas rurales.
A través de los canales oficiales (www.mop.cl y mesanacional.delagua@mop.gov.cl) se seguirán resolviendo inquietudes e informando sobre esta primera fase del proceso de participación ciudadana acordada por los integrantes de la Mesa Nacional del Agua, para discutir en torno a los tres desafíos en materias de aguas y sus respectivos ejes temáticos (12), que fueron identificados en el Primer Informe que se entregó al Presidente Sebastián Piñera el pasado 4 de febrero de 2020.
La Mesa Nacional del Agua es una instancia interministerial y transversal a los sectores políticos, convocada por el Presidente Sebastián Piñera con el objetivo de proponer un plan para hacer frente a la crisis hídrica que atraviesa Chile. La preside el Ministro de Obras Públicas (MOP), Alfredo Moreno Charme, y su secretario ejecutivo es Oscar Cristi Marfil, director de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas.