El Gobierno está mostrando que pese a las dificultades que supone combatir una pandemia que genera estragos a nivel mundial, cuenta con un plan bien diseñado para afrontar la contingencia.
Según explicó el diputado y miembro de la comisión de Hacienda, Alejandro Santana, el Proyecto de Ingreso Familiar de Emergencia complementa las medidas económicas que ya se están implementando y busca entregar un ingreso familiar al 60% más vulnerable de nuestro país, que no posee ingresos formales y representa a más de 4 millones de personas.
A juicio del legislador RN, “Esto entrega un poco más de certeza de que las políticas públicas en esta crisis buscan ir en ayuda de todos y cada uno de los chilenos. Por ello es que este beneficio se entregará por 3 meses con un retiro gradual que alcanzará hasta el 70% del monto durante el tercer mes”.
Además, explicó que el aporte dependerá del tamaño del hogar y de la situación socioeconómica de la familia, disminuyendo a menor vulnerabilidad o a mayor porcentaje de ingresos formales en el hogar. La iniciativa considerará no sólo la vulnerabilidad socioeconómica de mediano plazo, sino que también, la ya existente dentro de los hogares que viven mayoritariamente de la informalidad, cuyas fuentes de ingreso se han visto altamente perjudicadas producto de esta pandemia.
Por ello, para el diputado Santana “es clave que los hogares actualicen su situación en el Registro Social de Hogares” para que puedan acceder a los beneficios y no quedar excluidos de ellos.
Por último, el legislador hizo un llamado a sus pares a agilizar el trámite legislativo, para que este beneficio se comience a pagar durante mayo.