Asimismo, en estos recintos se aumentarán las medidas de higiene y el control sanitario.

Al mismo tiempo, se suspende el funcionamiento de todos los Centros Diurnos, y de clubes y Uniones Comunales.

En el país existen más de 900 Establecimientos de Larga Estadía, con autorización sanitaria, en tanto que SENAMA cuenta con 50 Centros Diurnos para personas mayores, instalados en distintas comunas del país.

Lo anterior en línea con lo anunciado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, principalmente para resguardar a niños y a las personas mayores.

“Las personas mayores, principalmente con condiciones médicas preexistentes, tienen más posibilidades de presentar complicaciones con la presencia del COVID-19, y es por ello que hoy se releva la prevención al máximo, suspendiendo el funcionamiento de centros e instancias de reunión de los mayores”, precisó el Director Nacional de SENAMA, Octavio Vergara.

La medida es para los centros estatales y administrados por SENAMA, a través de distintos operadores, y para los recintos privados para así evitar posibles contagios.

El Ministerio de Salud decretó además prohibición de funcionamiento a clubes y organizaciones de mayores.

“Considerando que las personas mayores son uno de los grupos más vulnerables al contagio del COVID-19, les pedimos que se queden en sus casas y que restrinjan al máximo sus salidas, con el fin de evitar el contagio”, dijo Octavio Vergara.

El detalle de la medida es el siguiente:

1) Establecimientos de Larga Estadía y Condominios de Viviendas Tuteladas para Adultos Mayores: desde el día lunes 16 de marzo, y por un mes, se restringirán visitas y se robustecerán medidas ya adoptadas de higiene, monitoreo y aislamiento de residentes.

2) Centros de Día para Adultos Mayores: desde el día lunes 16 de marzo, y por un mes, se suspenderá el funcionamiento de todos los centros a lo largo del país (50 centros).

3) Adultos Mayores en general: desde el día lunes 16 de marzo, y por un mes, se suspenden todas las reuniones de clubes y uniones comunales de adultos mayores a lo largo del país (en Chile hay cerca de 16.000 clubes activos).

Asimismo, desde del día lunes 16 de marzo se recomendará a la población en general evitar reunirse con personas mayores, salvo que sea estrictamente necesario.

Programas SENAMA

Respecto del funcionamiento de la oferta programática de SENAMA, su Director informó lo siguiente:

• El programa Vínculos suspende sus talleres grupales, en tanto que Turismo Social pospone sus viajes para cuando se haya superado la Alerta Sanitaria.
• La fecha límite para postular al Fondo Nacional del Adulto Mayor (30 de abril) también se extenderá hasta que se haya superado esta fase de contagio.
• Los programas y talleres del programa de Promoción de Envejecimiento Activo se restringirán a actividades pequeñas y focalizadas.
• El programa de Buen Trato al Adulto Mayor y los Defensores Mayores de las 16 regiones del país continuarán sus labores para asegurar la atención de las personas mayores que precisen sus servicios.

Protocolo

Cabe destacar que SENAMA y la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, elaboraron un protocolo de recomendaciones para la prevención y atención del COVID -19 en personas mayores, de acuerdo a las directrices entregadas desde el Ministerio de Salud.

Es importante considerar que en el caso de las personas mayores la presentación de la enfermedad podría ser inicialmente sin fiebre y venir asociada a decaimiento, desorientación y agitación.

Este protocolo con las recomendaciones para enfrentar la enfermedad, se está actualizando y socializando a través de las Coordinaciones Regionales de SENAMA, con el fin de que hagan llegar la información a todos los dispositivos que atienden a personas mayores a lo largo del país, además de los clubes y organizaciones de mayores, con el fin de evitar el contagio.

Prontamente estará disponible el protocolo para personas mayores ante el Coronavirus en www.senama.gob.cl

Deja un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *