La actividad se enmarca en la instalación de la nueva subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad de Los Lagos.

“La escuela como un lugar para soñar” lleva por nombre el espacio de enseñanza del arte, la cultura y el patrimonio que reunirá a 9 escuelas rurales y al liceo Alfredo Barría de la comuna de Curaco de Vélez desde el 30 al 2 de abril.

La instancia, reunirá a destacadas/os académicas/os de Brasil, Argentina y Chile quienes realizarán talleres, laboratorios y diálogos con las y los niñas/os de las distintas escuelas rurales de Curaco, el proyecto financiado por el Fondo de Fortalecimiento de la Identidad Regional del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio tendrá su acto de inauguración en el gimnasio San Javier de la comuna el día 30 de marzo.

Sergio Trabucco, subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad destacó la relevancia y el compromiso universitario con la región “es un hito muy relevante el poder dar vida a esta primera escuela itinerante de arte, cultura y patrimonio ULagos en Chiloé. Trabajar género, patrimonio y educación artística con invitados nacionales e internacionales y en las escuelas rurales de la comuna de Curaco de Vélez activa nuestra misión como universidad pública y estatal, que se debe a las comunidades emplazadas en distintos territorios de la región”.

Tomás Vega, doctor en educación de la Universidad Estadual de Campinas en Brasil y de Leonardo Casado, Educador y exdirector de museos municipales en Buenos Aires, Argentina serán parte de los invitados internacionales que incluirá la escuela itinerante.

Deja un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *