“La directrices principales de este plan las definimos con las agrupaciones de turismo de la comuna, vamos a trabajar un programa de capacitación en patrimonio local, un programa de conciencia turística en el cual queremos involucrar a otros actores del territorio, también vamos a desarrollar un plan de promoción turística, buscar respuesta a las necesidades de señalética turística que tiene nuestra comuna y generar como producto turístico comunal una ruta gastronómica que pueda considerar a los emprendimientos del sector urbano, rural y costero”, expresó Graciela Ovando, encargada de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Purranque.
Por parte de emprendedores de la comuna, hubo recepción positiva hacia las propuestas emanadas del plan de turismo. “Lo que pretendemos nosotros con este plan es posicionarnos más en el mercado, que la gente nos conozca más; estamos ad portas también de formalizar nuestros emprendimientos, así que la idea es que nos vengan a visitar todos”, señaló Óscar Aránguiz, emprendedor y artesano en madera nativa reciclada.
“Es un paso muy importante para que nos vayamos organizando como comuna y también como emprendedores que nos vayamos conociendo y vayamos avanzando, dando muchos pasos y que con esto también nos organicemos en un año para que podamos avanzar al siguiente nivel que son los cuatro años del Pladetur y que la comuna genere más recursos para turismo”, manifestó Estefany López, representante de la Agrupación de Turismo de Manquemapu, y del proyecto Aventura Mapu Lahual.

Deja un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *